La Conferencia Interparlamentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE se celebra el  2 de octubre en Madrid

– La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ha abierto la reunión, que ha sido clausurada por el presidente del Senado, Pedro Rollán.

Este lunes 2 de octubre, las Cortes Generales, en el marco de la dimensión parlamentaria de la Presidencia Española de la Unión Europea, celebran la Conferencia  Interparlamentaria para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política  Común de Seguridad y Defensa (PESC/PCSD), que reúne en Madrid a  representantes parlamentarios de los Estados miembros para debatir sobre Defensa y Seguridad. 

La sesión de apertura ha comenzado a las 9:00 horas con las intervenciones de la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y de la vicepresidenta de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, Željana Zovko.

“La ocasión que nos reúne mecere el esfuerzo”, ha destacado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, durante la inauguración, donde también ha apuntado que el semestre español tiene lugar en un “momento crucial para el desarrollo y consolidación de la democracia en todo el mundo” frente a nuevos desafíos.

Armengol ha afirmado que la Unión Europea debe “apostar por alcanzar una capacidad autónoma de respuesta a las crisis y de resolución de los conflictos internacionales, compatible con la defensa clásica de la OTAN y las defensas nacionales”.

Este es el reto que afronta el concepto de “autonomía estratégica abierta”, un concepto que la Presidencia española ha situado como eje prioritario, y que debe ampliarse también a otros ámbitos más allá de la defensa europea, como son la autonomía energética y la transformación digital.

Su discurso ha proseguido con unas palabras dedicadas al “papel esencial” que tienen los Parlamentos en la promoción de los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho. “Es nuestra responsabilidad contribuir al reforzamiento de la paz y la seguridad internacionales y al fomento de la cooperación internacional con terceros países”, ha concluido la presidenta.

A continuación, a las 9:30 horas, ha arrancado la primera sesión, que ha tratado las prioridades de la PESC/PCSD y los retos actuales, en el marco del 30º aniversario de la PESC/PCSD. En ella ha contado con la participación del ministro en funciones de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y con la presidenta del Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea, Delphine Pronk.

La segunda sesión de trabajo comenzó a las 11:30 horas. En concreto, en este debate se han analizado las amenazas planteadas por Rusia, la invasión de Ucrania y las consecuencias globales de la mano del director general adjunto para Europa del Este, Rusia, Asia Central, Cooperación regional y OSCE, del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Luc Devigne.

Por la tarde se ha celebrado una tercera sesión sobre los últimos acontecimientos en el ámbito de la PESC/PCSD. En ella han tomado la palabra la Asesora Especial para África de Naciones Unidas, Cristina Duarte, y la directora ejecutivo para Agenda Global y Relaciones Multilaterales del SEAE, Belén Martínez Carbonell.

A las 16:30 horas ha comenzado la cuarta y última sesión, relativa a la Defensa europea y los desafíos para la PCSD, en la que intervino el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, el Almirante Teodoro López Calderón, y el secretario general de Política de Defensa, el Almirante Juan Francisco Martínez Núñez.